top of page

EXPERIMENTO "FUNCIONES EJECUTIVAS"

  • Foto del escritor: adrianapanche33
    adrianapanche33
  • 15 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2022



ree

El experimento de esta semana está relacionado con lo se conoce como funciones ejecutivas; en el podcast que te compartía en Instagram ( https://www.instagram.com/p/CbOuZiiMSPS/ ) ,te comentaba acerca de cómo mejorar esas funciones mentales superiores donde encontramos el lenguaje, la memoria, la atención, el razonamiento lógico-matemático, las funciones ejecutivas y el área socioemocional.


Abordaremos lo que se conoce cómo Las funciones ejecutivas que son procesos cognitivos de alto nivel que nos permiten asociar ideas, movimientos y acciones simples para llevar a cabo tareas más complejas (Shallice, 1988).

En la vida diaria necesitamos las funciones ejecutivas para desenvolvernos en nuestro entorno. Son fundamentales, por ejemplo, cuando planificamos el día al levantarnos por la mañana, pensando qué tenemos que hacer, en qué orden, cuánto tiempo nos costará hacer cada una de las cosas e ir de un sitio a otro, e incluso si tenemos que modificar el plan sobre la marcha en caso de que haya algún imprevisto o necesitemos realizar alguna nueva tarea con la que no contábamos. (Murat, 2020)

Murat, 2020)

ACTIVIDAD 1

Ejercicio: En una hoja ordena tu rutina en el orden en que la haces en el día, poniendo números del 1 al 8 según el orden en que realizas cada actividad.


ree

ACTIVIDAD 2

Ejercicio: En una hoja organiza esta lista de cosas según su categoría semántica, por ejemplo, fresa, durazno y naranja son nombres de frutas.

ree

Ahora escribe el nombre de los campos semánticos a los que pertenecen las palabras, recordando que el campo semántico es un grupo de palabras cuyos significados están relacionados entre sí.


ACTIVIDAD 3

Ejercicio: Observa las imágenes y busca el objeto que hace falta para completar el grupo con cuatro objetos (animales o cosas). Escribe en una hoja cual hace falta según cada grupo de imágenes.

ree

ACTIVIDAD 4

Ejercicio: Observa la imagen y en una hoja con un lápiz copia la figura de la izquierda, hazla tal cual vez la imagen

ree

Dentro de nuestro desarrollo emocional o conocido como el área socioemocional Haeussler (2000) define al desarrollo emocional o afectivo como el proceso por el cual la persona construye su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea, a través de las interacciones que establece con sus pares significativos, ubicándose a sí mismo como una persona única y distinta.


ACTIVIDAD 5

Ejercicio: Identifica las siguientes emociones, luego piensa en que ocasión se presentaron esta semana e intenta calcular cuantas veces a la semana sientes cada una de estas emociones.

ree

ACTIVIDAD 6

Ejercicio: Con las emociones que identificaste en el ejercicio anterior vas a pensar como reaccionas con cada emoción que sientes, por ejemplo, si sentiste felicidad comenzaste a reír, si sentiste tristeza comenzaste a llorar...

La importancia de identificar tus emociones y reacciones es fundamental para seguir desarrollando tu área emocional, mejorando cada día e incrementando tus relaciones interpersonales.

Practica estas actividades 1 vez al día para seguir formando y estimulando esas funciones ejecutivas que son las encargadas como un policía de regular nuestros pensamientos, comportamientos y reacciones frente a las diferentes situaciones que vivimos día a día.


Déjame un comentario si te gustaría saber más sobre estas funciones o ejercicios que pueden aplicar para mejorarlas.


“La tristeza y la alegría se reflejan en la cara.”


 
 
 

Comments


  • Icono social de Spotify
  • Icono social Instagram
  • WhatsApp
  • Facebook icono social

© 2023 by Adriana Panche. Psicoterapeuta by Wix.com

bottom of page